
Esta celebración es también conocida como el festival de los barriletes gigantes. Este festival se celebra principalmente en el departamento de Sacatepequez, en Sumpango. La celebración inicia el primero de Noviembre, día que se celebra el dia de todos los muertos. Para celebrar este los habitantes de Sumpango van al cementerio, y hacen un concurso en el cual exponen y vuelan los barriletes gigantes. Lo que se califica principalmente en el concurso es el vuelo del barrilete, y la creatividad.
Cuenta la leyenda que genero esta tradición, que el primero de Noviembre llegaban los espíritus malos al cementerio a molestar a las almas buenas. Ya que esto se repetía año con año, los ancianos aconsejaron alejar a los espíritus malos, con el sonido producido al chocar del aire con papel, lo cual derivo a grandes barriletes.
Lo mas increíble de estos barriletes aparte de que son gigantes, es los colores, las imágenes y formas con la que los decoran. Principalmente porque muchas de las imágenes, colores y formas que utilizan representan completamente a el país y a su cultura.
Los barriletes tienen tres partes principales: Armazón, la cola, y los flecos. El armazón es la base del barrilete que normalmente esta hecha de caña de veral. El amarado principalmente es con alambre o lazos. La forma normalmente es un polígono, pero últimamente se ha ido innovando de forma.
Lo que le da el colorido principalmente al armazón o base, es el papel de china que se utiliza para hacer las figuras, mosaicos y demás decoraciones del barrilete gigante.
La cola principalmente ayuda a dar equilibrio cuando se levanta e inicia a volar el barrilete. Normalmente se hace con pita y lana. Pero también lleva papel de china lo cual ayuda a la decoración.
Los flecos son hechos con papel de china. Estos ayudan en todo lo relacionado en que se eleve el barrilete y se mantenga en el aire. Ayuda también mucho a que se mantenga en equilibrio.